Saltar al contenido

Categoría: REVISTA NUMERO 23

Descatalogados: La vecindad de poesía y psicoanálisis*. Charlamos con Sergio Larriera**

Presentación por Elena Traissac*** Buenas tardes, bienvenidos, muchísimas gracias por estar aquí hoy viernes en una actividad que se lleva a cabo únicamente presencial. Contar con esta acogida hace que no pueda más que agradeceros enormemente vuestra asistencia. Recordaros, como siempre, que para todas aquellas personas que no han podido acompañarnos esta tarde, el contenido de la actividad va a ser recogido en forma de artículo y saldrá publicado en el próximo número de la Revista Enclave Psicoanalítica de acceso libre y totalmente gratuita. Para los que os acercáis a Aecpna por primera vez, mi nombre es Elena y coordino las actividades organizadas por la Biblioteca Paula Mas de esta Asociación Escuela. Con el fin de hacer de la misma

Leer Más >>

Matices sobre Mariela Michelena: Psicoanalista y amiga

Virginia Mora Febres* Joan Didion en su maravilloso libro El año del pensamiento mágico, menciona que el dolor por la pérdida es un lugar desconocido, hasta que llegamos a él. Todavía como expresé en un obituario que escribí sobre Mariela, recorro el camino entre la paradoja de la resignación y la incredulidad de su ausencia. En alguna oportunidad me he visto con el móvil en la mano y con esa idea escurridiza y loca de llamarla para contarle algo, de volver a compartir alegrías, risas o temores, de compartir la cotidianidad. Hace siete meses que Mariela Michelena falleció. El 12 de diciembre de 2023, después de muchos años de librar batallas con su enfermedad; fue una superviviente enérgica y llena

Leer Más >>

Importancia del juego al aire libre en el bienestar de los niños y adolescentes

Esther Hidalgo* Estamos presenciando cambios muy rápidos en nuestra sociedad que afectan, especialmente a los más vulnerables: los niños y los adolescentes. Esta rapidez no permite la reflexión sobre el cómo reaccionar para conseguir una adaptación adecuada a las nuevas exigencias. En este apresurado intento, aparecen y desaparecen modos, costumbres, hábitos, que quizá eran (y son), válidos e incluso necesarios para el desarrollo vital del individuo. El juego en los niños y, por supuesto, en los adolescentes, es una de estas realidades que parece haber sucumbido en nuestra cotidianeidad. Hoy los niños no juegan. Desde apenas los 4 o 5 años, al salir del colegio, se les proponen actividades extraescolares que, en el mejor de los casos, les gustan, pero

Leer Más >>

Psicoanálisis y The Last of Us Parte II. La muerte del padre en época de pandemia.  Un acercamiento para la clínica al mundo de los videojuegos

Jorge Adrián Ávila* Un mundo real, un mundo virtual: Los videojuegos. Un mundo tecnológico sin precedentes, apremian encuentros con el humano que coquetean con lo real. La ciencia moderna ha cambiado la forma de ver el mundo, La era virtual, es una consecuencia de esa ciencia y como en toda época, la tecnología es justo una forma de hacer que la vida cambie, de permitirle al humano una adaptación, dentro de todo ese mundo tecnológico y virtual, existe un campo casi virgen, poco explorado por el psicoanálisis y cada vez más explorado por la psicología y la psiquiatría, a saber, los videojuegos.  El DSM-5 hace alusión a la necesidad de estudiar el juego por internet[1], desde el 2017 la OMS

Leer Más >>

La organización genital infantil – el sepultamiento del Complejo de Edipo*

Gabriel Ianni** La propuesta de relectura que este Ciclo nos invita a realizar implica confrontar, en mi opinión, un siglo después, dos modelos diferentes de familia, dos modelos diferentes de parentalidad, y, por ende, dos modelos diferentes de infancia. Una pregunta me guía en estas reflexiones: ¿qué se sostiene de las afirmaciones que Freud nos trae en estos textos? ¿existen invariantes psíquicas que perduran 100 años después? Porque no podemos perder de vista que la sociedad, las instituciones, la familia y las prácticas de crianza han ido cambiando a lo largo de este último siglo generando subjetividades muy diferentes a las que se encontró Freud a principios del siglo XX. ¿Nos hallamos, por tanto, ante cambios en la producción de

Leer Más >>

Clínica psicoanalítica: presente y futuro[1]*

Augusto Abello Blanco** Mi agradecimiento a las tres instituciones (AMPP, AECPNA y ACIPPIA) que han hecho posible que este libro esté con nosotros y a todas las colegas que hasta el mismo día de la presentación han trabajado de manera constante. Presentar un libro es asistir a un nacimiento, en este caso la criatura tiene ya unos añitos, pero es que la pandemia, como bien sabemos, congeló -de esa manera muchas veces cruel- muchos procesos. El libro que presentamos lo he pensado como una orquesta de 13 personas que saben mucho de música desde sus talentos y desde la interpretación de sus respectivos instrumentos en un largo concierto que hace que en 370 páginas se desplieguen 3 movimientos de ese

Leer Más >>

Perversiones*

Carlos Tabbia** Aunque el tema de las perversiones es complejo y nos acerca a un ámbito de insatisfacciones recubiertas con arrogancia que siembra dolor en los protagonistas y su entorno, he de reconocer que he disfrutado al leer estas tres comunicaciones. Me he sentido como Dante guiado por los estratos infernales, pero sin quemarme, aunque no pocas veces interpelado. Eiguer (2020) considera que el tema de las perversiones es semejante a un rompecabezas y él como Welldon (2020) y De Massi (2020) plantean vértices que cuestionan una mirada como la mía, construida a lo largo del trabajo. Ellos me abrieron los ojos y me interpelaron sobre mi práctica. Por eso mi agradecimiento a ellos y a vosotros por haberme invitado.

Leer Más >>

Pareja y familia*

Iluminada Sánchez-García ** Un acervo para una construcción continua Resumen: Este texto, expuesto en parte, en la presentación del libro “Clínica Psicoanalítica contemporánea” el 20 de enero de este año, hace un recorrido por algunos de los aspectos y aportes más significativos del pensamiento de los autores y sus ponencias publicadas en la mencionada recopilación en el área dedicado a Familia y Pareja. Por otra parte, recoge una breve exposición donde se articulan los aportes de dichos autores con el enfoque de la tarea con los padres de los pacientes niños y adolescentes según el método impartido en Aecpna. Summary: This text, partially exposed during the presentation of the book “Contemporary Psychoanalytic Clinic” on January 20th of this year, reviews

Leer Más >>

Mesa redonda sobre el libro “Jornadas científicas sobre clínica psicoanalítica contemporánea” *

Introducción  por Roberto Longhi Tartaglia** La primera sensación “contratransferencial” que tengo en este acto, es de alegría y emoción por el reencuentro, con la excusa de la presentación de este libro multiparental, con los miembros de las tres instituciones que ayudaron a parirlo: ACIPPIA, AMPP y AECPNA. Agradeciendo a esta última institución que, como en otras ocasiones, nos haya cedido esta ya histórica sala para reunirnos. Emoción por recordar y hacer presente a los compañeros que participaron en la creación de este libro y que hoy ya no están con nosotros, como Roberto Fernández y Ana María Caellas, así como por compartir esta mesa ahora, y mesa y mantel después, con tan prestigiosos colegas como Iluminada Sánchez García, Carlos Tabbia

Leer Más >>

“Mi hija lo es todo para mí”. Trabajando con la pareja de padres*

Expone el caso: Belén Alonso** Introduce y comenta: Iluminada Sánchez*** Introducción Iluminada Sánchez: Vamos a trabajar sobre un caso que Belén Alonso generosamente nos va a exponer. Empresa, que entraña la dificultad de sintetizar la totalidad de un proceso. Nuestra idea es, a través de él, mostrar a la analista pensando y trabajando con una pareja de padres. El trabajo con la pareja de padres en espacio terapéutico propio es una vertiente diferente de la habida en los encuentros necesarios a lo largo del proceso terapéutico del hijo. Nos proponemos diferenciar y transmitir, tanto aspectos teóricos como clínicos de esta vertiente. Cuando las funciones parentales están obstaculizadas de manera severa y se genera una dinámica enquistada, el terapeuta del hijo

Leer Más >>
¿Hablamos?
Call Now Button