Saltar al contenido

Categoría: REVISTA NUMERO 3

LA TAREA DE CRECER

Iluminada Sánchez García* Crecer es una tarea y no de las más fáciles. El crecimiento conlleva dos vertientes que se entrelazan: el cuerpo y la mente. En el crecimiento físico todo viene dado, como orquestado en una limpia secuencia por un director invisible. El milagro o magia de la vida biológica tiene esa automatización que se desencadena y camina según su programación si nada lo altera o detiene. Pero… el hacerse persona no viene dado y es un trabajo de equipo. La vida brota de la unión de dos células especiales y preparadas a tal fin. Se necesitan dos -al menos hoy por hoy-. De la conjunción de dos surge un tercero (1+1 = 3) tras un periodo de gestación.

Leer Más >>

EL INDIVIDUO Y LOS OTROS, LO HABITUAL Y LO NUEVO

Isidoro Berenstein * 2. Transmisión y no transmisión. 3. Las nuevas inscripciones. 4. La imposibilidad de no transmitir. 5. La transmisión entre las generaciones y en la generación 1. El abismo a salvar entre los sujetos. La relación entre las personas es una situación tan simple como problemática desde la psicología así como desde otros conocimientos. Las personas se asemejan y se distinguen constantemente, se distinguen en la semejanza y se asemejan en la diferencia. Una buena manera de describirlos es decir que se relacionan o que están en relación. Pero reconozcamos que esta expresión es bastante enigmática. No es fácil decir que es una relación, ese lugar que caracteriza la preposición “entre”: la relación “entre” Juan y Pedro, entre

Leer Más >>

Perspectivas teóricas clínicas sobre la ligazón madre hija

Alicia Monserrat * Introducción Me descubrí recordando un comentario de una paciente, y que tiene que ver con mi interés por este tema y que  remonta, como es propio de las convicciones psicoanalíticas, desde la más “tierna infancia” de mi paciente M., resulta que una inteligente amiga suya, unos años mayor que ella, en el “día de la madre” realizó una redacción con el tema: “Mi madre”, luego de hacer referencias de lo que es el día de la madre, concluyó con una frase enigmática y muy sugestiva hablando de su propia madre “mi madre es como la mosca”; al preguntarle sorprendida, su profesora, de tan condensada y definitoria frase, mi paciente dice de que su peculiar amiga respondió: “el

Leer Más >>

CLAVES PARA LA REFLEXIÓN  SOBRE LAS NUEVAS SITUACIONES FAMILIARES EN LA ACTUALIDAD.

Mercedes Conde Martí ASMI  IV Jornada Científica. Alicante, Mayo 2008 Para apoyar y centrar la reflexión sobre este tema y  facilitar el  posterior debate propongo  tres  claves que voy a tratar de resumir mucho. Cada uno de los  ejes que propongo como guía  es,  cada uno de ellos  por si  mismo ,  un  extenso  tema y  aunque al exponerlo resulte un poco denso  podremos volver sobre ello en el debate.  Las tres claves  que son : Clave I: La familia del siglo XXI: Esbozo de un dibujo Clave II: La familia y la salud Psíquica: Algunos ejes para pensar Clave III: Hacia una Cultura de la Parentalidad: Un horizonte. Clave I:   LA FAMILIA DEL SIGLO XXI: Esbozo de un dibujo. La

Leer Más >>

ENTREVISTA A JAIME SZPILKA*

Por: Beatriz Bonanata,Leonia Fabbrini,Clara Kirmayer;Margarita Lorea** En Clave Ψª:   Nos gustaría que, como introducción, nos hablaras de cómo se ha perfilado su recorrido profesional desde sus inicios en Argentina.  ¿Cómo llegó al psicoanálisis? Jaime Szpilka:  Es difícil responder a la complejidad de factores que lo llevan a uno a ser psicoanalista. Generalmente son más personales que externos. Pero recuerdo que a los 16 años con mi primer sueldito me fascinó más comprar los dos tomos de la Interpretación de los Sueños de Freud   que cualquier otro objeto. Entendía muy poco y hacía anotaciones en los márgenes que al leerlas con el tiempo me parecieron cómicas a veces y delirantes otras, pero siempre muy apasionadas. Qué lleva a un joven de esa

Leer Más >>
¿Hablamos?
Call Now Button