Saltar al contenido

Categoría: REVISTA NUMERO 22

Érase una vez*

Silvia García Esteban Presentación por Elena Traissac** En el marco del espacio “Descatalo-gados, los viernes de Aecpna”, organizado por la Biblioteca Paula Mas de esta Asociación Escuela, tengo que agradecer a Silvia García Esteban que haya aceptado compartir conmigo la inauguración de un lugar de encuentro entre profesionales, de reflexión e intercambio, que comienza su viaje con una actividad cuyo título nos transporta al tiempo mágico con el que comienzan los cuentos: Érase una Vez. Una biblioteca por pequeña que sea es un lugar lleno de palabras. Vivimos una época de inmediatez y abundancia digital, e inmersos en este contexto contemplar un viernes la sede llena con una actividad que se lleva a cabo únicamente presencial me invita a agradeceros

Leer Más >>

Vivencias traumáticas: silencio y acto*

Cristina Eloísa Masini Fernández** El caso que presento es el de una mujer de unos 32 años a la que llamaré Julia. Tuve la oportunidad de tratarla psicote­rapéuticamente en un Hospital de Día Psiquiátrico de la Comunidad de Madrid a lo largo de casi dos años. En el Hospi­tal de Día Psiquiátrico el encuadre tera­péutico incluía intervenciones individua­les, grupales y arteterapéuticas. La intención es exponer el recorrido de su tratamiento de principio a fin de la manera más fiel posible a su secuencia original. Los objetivos: analizar la sinto­matología devenida del trauma, la cap­tura psíquica que provocaba, las inter­venciones que se realizaron y la poste­rior mejoría psicopatológica de la pa­ciente. A Julia la habían derivado al Hospital de Día Psiquiátrico

Leer Más >>

Condiciones para el juego en la virtualidad

Elizabeth Jorge* A modo de introducción En la actualidad, la experiencia virtual forma parte del escenario de la práctica clínica, ya sea porque el proceso analí­tico se da mediado por la tecnología, como porque son los mismos pacientes quienes traen distintas escenas que la incluyen en su discurso. Puede definirse esta experiencia virtual como “una serie de actividades y prácticas, que aconte­cen a partir del uso de dispositivos y aplicaciones de distintos tipos” (Passerini, 2021, pp.21-22). En la clínica con las infancias se conoce que las pantallas son la territorialidad elegida para el despliegue de lo lúdico. Esto ha conducido a interrogantes donde se plantea si es posible hablar de un jugar, tal como se lo concibió hasta el momento.

Leer Más >>

El problema del tiempo en la cura psicoanalítica*

Rodrigo Bilbao R. ** El problema del tiempo en la cura psi­coanalítica ya estaba planteado por Freud tempranamente, en particular a propósito de la cualidad del inconsciente como atemporal que explicita en su texto de Lo inconsciente: “Los procesos del sistema inconsciente son atempora­les… La relación con el tiempo se sigue del trabajo del sistema CC” (1915/2002, p.184). Llega a esta conclusión tempra­namente diríamos, ya en 1897 en el Ma­nuscrito M. destaca el carácter temporal para distinguir entre inconsciente y pre­consciente. Desarrolla luego el tema en 1895 en Etiología de la histeria, continúa en Interpretación de los sueños (1900), y en la nota agregada de 1907 a Psico­patología de la vida cotidiana de 1901. Luego del texto de 1915 Lo

Leer Más >>

Subjetivación adolescente en tiempos híper modernos. Del empuje de la prisa a la construcción de la pausa*

Ileana Fischer** “El exceso del aumento de rendimiento provoca el infarto del alma” Los tiempos híper modernos han dejado atrás aquellas marcas que caracterizaban al tiempo de la modernidad. La normalización que organizaba estructuras y proyec­tos delineados con objetivos claros en lo académico, laboral y social ha dado paso poco a poco a un estilo nuevo caracteri­zado por búsquedas más exploratorias y erráticas en las que por momentos no es posible anticipar un devenir. Las adolescencias de nuestro tiempo con­figuran sus recorridos subjetivos de modos menos lineales y estandarizados que aquellos que caracterizaban la moderni­dad. Senderos imprecisos y fluidos se cartogra­fían en el andar circulando por espacios configurados en el ir y venir entre la reali­dad online y offline en

Leer Más >>
¿Hablamos?
Call Now Button