Saltar al contenido

Categoría: REVISTA NUMERO 21

¿Cómo pensar el duelo? Construyendo puentes hacia la vida.*

Celia Bartolomé y José Antonio Alonso Lusarreta Ilustración: Rocío Mallo** ¿De qué hablamos realmente y a qué nos referimos cuando hablamos de duelo? Parece que lo identificamos con una gran tristeza, pero realmente, ¿qué es aquello que lo está produciendo? ¿Una pérdida, una separación, una renuncia, una falta, una no aceptación? Quizá todos los términos mencionados se anudan en un denominador común que podría cristalizarse en algo que nos atraviesa como personas y como psicoanalistas en la clínica cotidiana: la pérdida de una relación objetal. Quisiéramos mostrar que no es posible vivir ni desear sin la confrontación directa del sujeto con algo que pierde. La cuestión es ¿Qué hacemos con las pérdidas que se nos presentan a lo largo de

Leer Más >>

… Seguimos hablando de los límites *

Marian Rosales Pajuelo ** En las charlas que se dieron en el Trinity College, se pretendía transmitir de forma clara una serie de alineamientos psicoanalíticos sobre temas donde los padres habían mostrado un interés para luego abrir un espacio de preguntas e inquietudes con ellos. Con dichos encuentros también pretendemos que los padres conozcan nuestra forma de pensar y el lugar que ellos ocupan en esta manera de plantearnos la crianza. En la primera sesión realizada el 10 de diciembre de 2021 , hablamos de las funciones maternas y paternas en la crianza de los hijos. La función materna que sostiene al bebé desde el nacimiento, lo alimenta , lo cuida. Ese vínculo tan especial que se crea ,que es

Leer Más >>

La pandemia: su trascendencia en la infancia*

Carmen de la Torre Gordo** En mayo de 2021 la orientadora de un colegio de primaria, secundaria y bachillerato se pone en contacto con nosotras para programar la participación del Centro Hans en la Escuela de Padres y Madres de su centro educativo. Nos trasmite que desde que se ha vuelto a las clases presenciales tras la pandemia, el trato con los alumnos es más difícil, observan comportamientos impulsivos, enfrentamientos alumnos-profesores, pero también entre los propios alumnos, situaciones que antes de la pandemia no eran tan llamativos, “es como si no estuvieran ubicados … en las clases… en el centro”. También nos comenta que, en las tutorías con los padres, los observan aturdidos, desorientados, sin saber bien qué hacer, y

Leer Más >>

Construir un puente entre la imagen y la palabra: una propuesta de taller para padres.*

José Alonso Lusarreta, Rocío Mallo Caamaño y Soledad Pozuelo Moral ** El pasado noviembre de 2022 tuvo lugar en la Universidad de Deusto la IV Edición del Congreso Nacional de Psicoterapia FEAP. Presidido por el título “El futuro de la psicoterapia, la psicoterapia del futuro” tenía como objetivo compartir las principales preocupaciones que rodean a la profesión y construir conjuntamente objetivos de futuro. Por lo que este encuentro nos pareció el lugar oportuno para presentar y compartir con compañeros y asistentes, aquello en lo que tanto estábamos trabajando, los miembros del Equipo del Centro Hans; un taller para padres. Iniciamos el trabajo con una imagen estática a la que aportamos movimiento, con la idea de generar un discurso a partir

Leer Más >>

Empezando a pensar en un más allá de los videojuegos … sigo*

Marian Rosales Pajuelo** El trabajo teórico-clínico reflejaba mis inquietudes acerca de los elementos que se podrían observar en el tejido psíquico resultante de la forma de videojugar de un paciente, con el que llevo trabajando varios años. Un adolescente tardío que los videojuegos son su pasión y que llena las sesiones muchas veces con el contenido manifiesto, aderezado en múltiples ocasiones con un nivel de excitación alto, donde su discurso se lanza vertiginosamente sin freno buscando fundirse con él, o buscando alcanzar el ideal imposible. El exceso de los videojuegos podríamos decir que es una estrategia de sostenibilidad psíquica que habla de un fracaso en la subjetivación. Mi paciente encuentra la manera de sobrevivir después de una serie de vivencias

Leer Más >>

Trabajo parental de hijas adolescentes víctimas de violencia de género*

Marlene García Benavides** El trabajo que presenté en el Congreso de FEAP Bilbao se plasmó en “formato de taller” y es fruto de una labor epistémica, conceptual y clínica. En este artículo os daré algunas pinceladas de la temática tratada: “el papel de los padres de las hijas adolescentes víctimas de violencia de género”. Con esto, abro interrogantes y nuevas líneas de pensamiento para seguir profundizando. ¿Es necesario hacer un trabajo de padres al estilo del abordaje infantil?, ¿es posible hacerlo sin que se obstaculice el proceso terapéutico o el proceso de autonomía de nuestras pacientes?, ¿Cuál es el papel de la psicoterapia psicoanalítica con perspectiva de género? Hablar de psicoanálisis contemporáneo precisamente es asumir el desafío de integrar la

Leer Más >>

Lo insoportable en la pandemia. Lo insoportable en los grupos. Lo insoportable en las diferencias con los otros.*

Marian Rosales Pajuelo** Nos sorprendió la pandemia como a todos, trayendo incertidumbre, pérdida de referencias habituales, cambio de vida forzado y la presencia constante de la finitud humana golpeando en la vulnerabilidad de cada uno. Ante la situación qué nos atravesaba asistimos a distintas formas de encararla: Asociaciones y grupos de trabajo con una prolija producción de textos, teorías, intervenciones … pareciera que no hubiera tiempo ni descanso para nada. La nada que aparecía en un mundo vacilante, perplejo, donde lo que había funcionado siempre no servía. En Hans llevábamos tiempo reuniéndonos, generando ideas, pensamientos, ilusiones, procesos, la pandemia no originó el grupo de trabajo como si ocurrió en otras instituciones. La realidad externa ineludiblemente afectaba el mundo interno de

Leer Más >>

20 Años de andadura del Centro de Atención Psicológica Hans-Aecpna.

Nieves Pérez Adrados* El Proyecto HANS comienza su andadura en el año 2002. AECPNA, comprometida desde hace más de 25 años (1997) en la formación de psicoterapeutas, ofrece desde entonces este dispositivo de atención a la comunidad: Centro de Atención Psicológica Hans, Estudio e Investigación. Se constituye tras la Formación de la primera promoción del Postgrado de AECPNA, como una Oportunidad para poder mostrar y poner en práctica el método aprendido. El Centro Hans ha cumplido ya 20 años de recorrido: Durante todo este tiempo han pasado por el dispositivo numerosos terapeutas y diferentes coordinadores que trabajando con ilusión y esfuerzo han ido dejando su granito de arena durante estos años para que este proyecto poco a poco se vaya

Leer Más >>

Abriendo puertas: Guille, sus padres y el analista*

Carmen de la Torre Gordo ** Presentación de Nieves Pérez*** En primer lugar, agradecer a Carmen su generosidad al habernos abierto hoy la puerta: nos ha dejado asomarnos y mostrado lo que sucede en su consulta. Un trabajo para mí con mucha riqueza y matices, y que al escucharlo vuelve a confirmar la importancia del trabajo con los padres, cuando nos consultan por un niño o un adolescente que hacemos en esta casa, que nos identifica en AECPNA, como una propuesta teórico-clínica. Continuando con la metáfora, la escucha del material presentado, me convocó la lectura “Movimientos de apertura” de Marisa Rodulfo: Como en estas primeras entrevistas es tan importante que los padres puedan escuchar palabras de apertura, palabras suficientes para

Leer Más >>

Cuando el ideal hace obstáculo a la identidad. El mundo de los otros.*

Rodrigo Bilbao Presentación de Gabriel Ianni** Quisiera comenzar esta presentación con una conocida cita de Winnicott: “Jugar a esconderse es un placer. No ser encontrado es una catástrofe”. El interesante relato clínico que comparte hoy con nosotros Rodrigo Bilbao es el de ¿qué digo aquí? ¿una mujer de 22 años…una niña de 22 años? que a los 16 sufre una crisis de ansiedad, con alteración del sueño y pérdida del apetito, “se me quitaron las ganas de comer”, dice. Y agrega: “no sé qué piensan los demás de mí… van a percibir mis fallos”. Rodrigo nos cuenta que cuando Leonor amplía su mirada más allá de la adolescencia se encuentra con una niña asustada y temerosa. Asediada por terrores nocturnos

Leer Más >>
¿Hablamos?
Call Now Button