Saltar al contenido

Categoría: REVISTA NUMERO 18

Roberto Fernández

Roberto Longhi Tartaglia Querido amigo, pensar que hace menos de un año estábamos escribiendo el prólogo de un libro de psicoanálisis y hoy me toca escribirte un breve epílogo a una vida compartida. O sea, recordarte “pasarte otra vez por mi corazón”. Cuántas veces hemos escuchado, leído, que somos seres en estado de permanente despedida y que fraguamos nuestra subjetividad a través de sucesivas pérdidas y duelos, pero qué difíciles se hacen las despedidas y cuánto duelen los duelos. Hoy toca despedirme de “vos”, querido amigo, compañero de un camino que juntos recorrimos rodeados de libros, de pensamientos, de risas y de charlas de fútbol en alguna pizzería de Madrid que en ese momento, estando ajuntados, era territorio argentino. Cenas

Leer Más >>

El caso Dora: jugar con sus sueños

María Asperilla* «Los sueños son uno de los rodeos que permiten eludir la represión; uno de los medios principales de la llamada representación psíquica indirecta».1 S. Freud, Fragmento de análisis de un caso de histeria. Jugar y dibujar sirven al analista de niños en la relación con sus pacientes y podemos hablar de que son la vía regia al inconsciente infantil. ¿Pueden juego y dibujo ofrecernos algo a este otro lado del diván? Convendríamos con facilidad en que son un rico aderezo para complementar, embellecer, aligerar, enternecer o refrescar; añado además que lo gráfico y lo lúdico son útiles en la comprensión de la teoría y de la clínica psicoanalíticas. Por ejemplo, mientras que el lenguaje verbal obliga a la

Leer Más >>

Reflexiones de un caso clínico de un niño en análisis

Laura Ezquerra* A través de la presentación de un caso clínico de un niño en análisis, me propongo reflexionar acerca del proceso psicoanalítico advenido. El interjuego transfero-contratransferencial permitió acceder a un trabajo de simbolización que se tornó fundamental para el paciente y le permitió cómo verán a continuación, ir transformando angustias muy precoces ligadas a la cuestión de sus orígenes. Para tal fin, fue necesario mantener en otros momentos un trabajo constante con los padres a lo largo de todo el tratamiento con el niño. En esta viñeta sólo aportaré algunos fragmentos del trabajo realizado con el paciente. François tiene diez años, es francés y de aspecto maya, habla muy poco español y sólo se dirige a mí en francés.

Leer Más >>

Clínica de la filiación*

Luciano Lutereau** Vamos a conversar, como decía Gabriel, a quiennuevamente agradezco y a través suyo a la escuela,que realiza una tarea muy importante de trasmisión deformación y de enseñanza del psicoanálisis; vamos aconversar sobre la noción de filiación. Vamos a tratarde darle un estatuto clínico. Yo creo que es una noción que de un tiempo a esta partese volvió muy importante, y no porque sea una nociónnovedosa, es una noción que está, yo creo que desde elorigen mismo del psicoanálisis y podríamos decir –dealguna forma– que el psicoanálisis es una teoría basadaen la noción o la idea de que tiene que haber unafiliación, digamos una trasmisión generacional, y quizáen la época de Freud esto no era algo especialmentemencionado o especialmente

Leer Más >>
¿Hablamos?
Call Now Button