Saltar al contenido

Categoría: Ciclo Sábados

abuso infantil y psicoanálisis
AECPNA

REFLEXIONES SOBRE LA VIOLENCIA FAMILIAR, HOY. EL ABUSO SEXUAL INFANTIL

El abuso sexual infantil, una de las caras de la violencia familiar, no es el negativo del Edipo sino su contrario (J. Tesone) y por tanto requiere de encuadres (como actitud mental y ética) que definan constantes y variables apropiadas para abarcar estos procesos o sucesos con la posibilidad de interpretarlos y/o intervenir. S. Ferenczi desde su artículo sobre la confusión de lenguaje en el contacto adulto-niño nos alerta sobre el adulto seductor que propone erotización, donde el niño, debilitado, espera ternura. En los casos de abuso sexual (y maltrato grave o severo) éstos se inscriben a nivel del perpetrador en el complejo espectro de las psicopatías y sociopatías, ya que  la asimetría dada por la constitución del sujeto humano

Leer Más >>
Ciclo de Violencia en la infancia y psicoanálisis
AECPNA

CICLO DE SÁBADOS: LA VIOLENCIA Y SUS DESTINOS

Las figuras de la violencia hoy en día adquieren infinitas manifestaciones que abarcan desde el cuerpo de una sociedad, institución hasta las manifestaciones en el cuerpo real y simbólico del individuo. Si es la entrada en la cultura la que ordena la lógica pulsional, y que por consiguiente nos introduce en un marco de ley que excede al sujeto, ¿qué parte de este sujeto hoy elude dicho orden? ¿Quiénes la ejercen? ¿Quiénes son objetos de estas formas de violencia? El ciclo de mesas redondas de este año nos brindará la oportunidad de explorar el origen y los efectos de algunas de las manifestaciones que como analistas escuchamos de forma explícita y también velada en la clínica. La medicalización y los

Leer Más >>
Niños y adolescentes en riesgo. Derechos Vulnerados
AECPNA

NIÑOS Y ADOLESCENTES EN RIESGO. DERECHOS VULNERADOS

La humanidad se encuentra frente a una conjunción de situaciones sociales críticas siendo éstas culturales, políticas, étnicas, religiosas y económicas que impactan en la salud mental no solo de cada individuo sino también del colectivo social y deben ser tomadas en cuenta para comprender los procesos que nos llevan a ser sujetos. Los niños y adolescentes  enfrentados a guerras, migraciones o a la delincuencia sufren riesgo de integridad física, social y desvalimiento psicológico ya que se encuentran desprovistos de figuras identitarias, de protección y cuidado  necesario para su desarrollo sea que estos déficits provengan de funciones fallidas de los Estados, Instituciones o del núcleo familiar. Lejos están de ser tomados en cuenta como sujetos de derecho regido por los principios

Leer Más >>
Masculinidad y psicoanálisis
AECPNA

LOS ROSTROS DE LA MASCULINIDAD

El recorrido por el que nos han llevado los ponentes en este ciclo sobre los Rostros de la Masculinidad nos ha dejados preguntas abiertas a cuestiones que ya no podemos ignorar sobre la manera diferencial en que nos topamos en la clínica los síntomas de hombres y mujeres desde las posiciones femenina y masculina. En este sentido, pensar y abordar la clínica actual sin cosechar los resultados de las innumerables siembras que ha habido de nuevas miradas y nuevos planteamientos resulta caduco. Tendremos que explorar más allá de las fronteras del psicoanálisis actual con aquellos puntos de la teoría y la clínica que provocan incertidumbre, que nos impulsa a buscar nuevas respuestas ante el cúmulo de interrogantes que proliferan y

Leer Más >>
Transexualidad y psicoanálisis
AECPNA

GÉNERO, TRANS-VERSALIDAD Y PSICOANÁLISIS

“Género, trans-versalidad y psicoanálisis”. 4º ponencia del ciclo “Las diferencias sexuales, hoy” a cargo de Adolfo Berenstein. El sábado 18 de mayo tuvo lugar la última conferencia del Ciclo de Sábados de este año “Construyendo brújulas para explorar nuevas realidades. Las diferencias sexuales, hoy”. Cerramos el ciclo con una enriquecedora ponencia de Adolfo Berenstein titulada “Género, trans-versalidad y psicoanálisis”. Berenstein compartió sus reflexiones acerca del sexo y la sexualidad y aconsejaba escucharle sin diques de contención para juntos poder revisar las teorías psicoanalíticas sin quedarnos atrapados en el saber adquirido. Reflexionar, teorizar sobre el sexo y la sexualidad no es tarea sencilla por su propia naturaleza enigmática y perturbadora. El sexo es el punto nodal en el que aparece con

Leer Más >>
Transexualidad y psicoanálisis
AECPNA

LAS DIFERENCIAS SEXUALES HOY. EL DESEO DE SER OTRO. NOTAS PARA UNA ESCUCHA DE LA TRANSEXUALIDAD.

Con el sugerente título “El deseo de ser otro. Notas para una escucha de la transexualidad” Marcelo Mendes nos condujo por un viaje plagado de incógnitas e incertezas. Un viaje, un recorrido no sólo teórico sino profundamente clínico  que cuenta con dos viajeros – analista y paciente – siendo el psicoanálisis mismo  el vehículo que intenta recorrer ese camino buscando descifrar los enigmas de la subjetividad humana. Su ponencia interroga el lugar de la escucha analítica ante estos fenómenos clínicos y pone en cuestión el estatuto que le otorgamos a nociones como estructura, síntoma, identidad, subjetivación, normalidad o patología. Lo desconocido del otro sabemos que siempre nos genera angustia e incertidumbre. Sentimientos y sensaciones que tendemos a obturar al escuchar

Leer Más >>
Transexualidad y psicoanálisis
AECPNA

LAS DIFERENCIAS SEXUALES HOY. DE LUNA A MARK: LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA IDENTIDAD

De Luna a Mark: La construcción de una nueva identidad.2º ponencia del Ciclo “Las diferencias sexuales, hoy” a cargo de Ana Rivera El 2 de febrero Ana Rivera, psicoanalista y miembro del cuerpo docente de AECPNA, retomó el riguroso trabajo de Daniel Betancor. En aquella ocasión nos aproximamos a la transexualidad desde la realidad de hombres que desean ser mujeres y en ésta última ampliamos el territorio y nos acercamos al deseo de tres mujeres por ser hombres. Ana, en su ponencia “De Luna a Mark: La construcción de una nueva identidad”, expuso una interesante articulación entre la teoría y la clínica para pensar la construcción del psiquismo y la identidad de género. Hizo un repaso por las principales aportaciones teóricas

Leer Más >>
Transexualidad y psicoanálisis
AECPNA

Construyendo brújulas para explorar nuevas realidades. Las diferencias sexuales, hoy

El próximo 20 de octubre damos comienzo a nuestro Ciclo de Sábados: ”Construyendo brújulas para explorar nuevas realidades. Las diferencias sexuales, hoy” En este primer encuentro, Daniel Betancor, bajo el título de Transexualidad. Género. Identificación. Subjetivación, abrirá con su ponencia una serie de planteamientos y reflexiones que entendemos son sumamente necesarios para abordar las problemáticas a los que nos convoca la clínica actual. Como enunciamos en la convocatoria a este Ciclo, los psicoanalistas necesitamos nuevas herramientas conceptuales para enfrentar nuevos desafíos, nuevos mapas para explorar nuevos territorios. Para abordar los cambios transcurridos desde el comienzo mismo del psicoanálisis, se torna necesario, a un siglo de existencia, reflexionar sobre nociones como: subjetividad, identidad sexual, identidad de género, constitución del psiquismo y

Leer Más >>
¿Hablamos?
Call Now Button