Saltar al contenido

Categoría: Tecnología

Avatar y psicoanálisis
AECPNA

AVATAR, ADOLESCENCIA Y VIDEOJUEGOS. MÁS ALLÁ DE LA FASCINACIÓN NARCISISTA

Hablar de adolescencia supone hablar de un proceso de estructuración subjetiva, de rearmado psíquico donde la temática y la problemática de la identidad es central. Y si hablamos de identidad y videojuegos no podemos dejar de hablar de un elemento que encontramos – yo diría fascinante ya que hablamos de imágenes – que es el tema del avatar. Una breve viñeta. Ana es una púber que viene a consulta muy deprimida. Lleva una temporada muy ensimismada. La madre se alarma cuando descubre – revisando a través de un perfil falso que ella misma se crea para “espiar” a Ana – que en Instagram cuenta lo abatida que se siente y los pensamientos e ideaciones suicidas que la acompañan constantemente. En

Leer Más >>
Padres y redes sociales
AECPNA

MI WIFI, MIS NORMAS: LOS PADRES AL DEBATE

LECTURA Y ESCUCHA DE LA CLÍNICA PSICOANALÍTICA EN TIEMPOS DEL TIK TOK I JORNADA ACADÉMICA MÁSTER PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA EN NIÑOS, ADOLESCENTES Y PADRES (2022): MI WIFI MIS NORMAS, LOS PADRES AL DEBATE Me gustaría pensar todas las cuestiones que cruzan este texto no solo desde la patología. Hoy en día hay una tendencia a pensar en las dificultades nombrándolas enseguida con una etiqueta diagnóstica. Este esfuerzo nos corresponde a todos porque es más sencilla esta tendencia que abrir un camino de reflexión. Fijaros, me voy al título: Lectura y escucha de la clínica psicoanalítica en tiempos del Tik Tok, ahí, si me lo propongo, desde la mirada de la patología ya tengo dos diagnósticos “EL TIC y el TOC”. Y

Leer Más >>
identidad y redes sociales
AECPNA

NIÑEZ Y MALTRATO. LA RECREACIÓN DE LA IDENTIDAD EN LAS REDES SOCIALES

Nuestro nombre, parte del deseo de quien lo otorga (generalmente los padres) y se relaciona con aquello que se imaginan de nosotros, esperan, sueñan e interpretan de nuestra individualidad. Los nombres propios son un aspecto de nuestra identidad construida en un contexto interpersonal que nos coloca en una trama social y nos distingue (J. E. Tesone). Las palabras y la entonación que acompaña al llamado ponen de manifiesto el trato y los sentimientos que se tiene hacia el otro. Cuando los niños se enfrentan al maltrato emocional su subjetividad se ve afectada, la identidad se desestabiliza y sufren un trauma psicológico donde se quiebra el sentimiento de seguridad, se sienten impotentes, apáticos y desconectados del medio. Es frecuente escuchar por

Leer Más >>
Tratamiento online con niños y adolescentes
AECPNA

TRATAMIENTO ONLINE CON NIÑOS Y ADOLESCENTES. REFLEXIONES DURANTE LA PANDEMIA

A raíz de presentar la sesión clínica de Guadalupe Maroño “¿Dónde ha quedado mi caja de juego?” pensé sobre el tratamiento online con niños y adolescentes durante estos largos meses de pandemia. Brevemente comparto en nuestro blog algunas de las ideas expuestas en su presentación. Los que trabajamos en el campo de la psicoterapia infantil y juvenil sabemos que el tratamiento online con ellos se inició de forma abrupta e imprevista. Nos vimos obligados a cambiar la técnica y el encuadre a raíz del confinamiento inicial que trajo la pandemia. Antes de este escenario era impensable dentro del campo psicoanalítico que la tecnología que permitía trabajar con adultos facilitara el trabajo con niños. Ahora con cierta perspectiva, y digo cierta

Leer Más >>
Terapia con videojuegos en sesión
AECPNA

¿PLAY O GAME? LOS VIDEOJUEGOS A SESIÓN

Un interrogante guía ésta presentación: ¿Es posible un jugar, en un sentido estrictamente winnicotiano, en los contextos digitales? ¿Podemos concebir las pantallas como espacios transicionales, o por el contrario, la hipertextualidad de éstos juegos coarta la imaginación y la fantasía, limitando el jugar mismo? ¿Es Play o es Game? Es decir, éste hacer digital de niños y adolescentes, ¿es juego? Pero ¿qué es jugar? Podemos definirlo como un hacer creativo, en el espacio y tiempo del como si. Un jugar que tiene como función la transformación de la realidad y la transformación del niño mismo ya que es jugando que el niño deviene niño. Sabemos que el juego es también productor de subjetividad. En el juego los seres humanos realizamos

Leer Más >>
Psicoanálisis y la tecnología
AECPNA

PENSANDO EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

…   me viene a la cabeza la sorpresa y la curiosidad que se le pinta en la cara a un niño pequeño al abrir un grifo para que salga el agua, o al encender el interruptor de la luz, iluminando así una habitación a oscuras. ¡Es mágico!  Quizá este niño que tengo en la cabeza, no es el niño de la actualidad – que está muy acostumbrado a apretar botones – y en realidad estoy haciendo una proyección de cómo a veces nos podemos sentir (nosotros, los adultos) ante el mundo de la tecnología. Para algunos parece tener ese punto algo diestro (apuntando a la  destreza necesaria) y ese punto algo siniestro de lo mágico. Eso “casi mágico”,  –  cercano

Leer Más >>
Psicoanálisis y nuevas tecnologías
AECPNA

JORNADA CON BEATRIZ JANIN. TECNOLOGÍA, NIÑOS Y ADOLESCENTES: RETOS Y RIESGOS

  Nuestra compañera Freya Escarfuyery fue la encargada de abrir la Jornada. Planteó interrogantes e inquietudes que giran en torno al papel que el nuevo orden tecnológico tiene en la construcción de la subjetividad y el riesgo que supone la cosificación del otro semejanate en las relaciones virtuales en la cultura de la inmediatez. Oportunidades nuevas, nuevos riesgos y nuevos desafíos que invitan a cuestionarnos. Beatriz Janin expuso sus puntos de vista invitándonos a la reflexión. – Los avances tecnológicos suponen una apertura, una posibilidad de conexión con el mundo que es absolutamente novedosa y enriquecedora. Pero también trae aparejada nuevos modos de angustia y nuevas formas de soledad. Podríamos presuponer que a través de las redes estamos permanentemente conectados.

Leer Más >>
AECPNA

LA SUBJETIVIDAD ADOLESCENTE Y LOS VIDEOJUEGOS

(Fragmento de la Sesión Clínica presentada en AECPNA, el 21 de marzo de 2018) Emilio tiene 17 años. Padece una problemática obsesiva que lo atormenta. A raíz de la muerte de la madre de un compañero suyo cuando apenas había entrado al Instituto ( es decir, apenas iniciada su adolescencia) empezó a considerar la idea de que sus padres podían morir; en especial su madre. No podía escuchar hablar de enfermedades, ni de muertes, no podía tolerar las noticias de los telediarios – “porque siempre hablan de muertos o de atentados”. Esta angustia constante lo había llevado a realizar complicados rituales para alejar el posible peligro que podría estar acechando a sus padres. Por ejemplo: tenía que cerciorarse que la

Leer Más >>
Terapia infantil con videojuegos
AECPNA

ÓSCAR Y LOS ANGRY BIRDS

    Al hablar de los videojuegos se repiten ciertos interrogantes: ¿Es posible un jugar, en un sentido estrictamente winnicotiano, en los contextos digitales? ¿Podemos concebir las pantallas como espacios transicionales, o por el contrario, la hipertextualidad de los juegos coarta la imaginación y la fantasía, limitando el jugar mismo? Para empezar a responder estas inquietudes quiero hablaros de Oscar. Sus padres vienen a verme en las vacaciones de Navidad. Están muy preocupados porque Oscar, de 9 años, suspendió todas las evaluaciones del trimestre. Desde el Colegio les han dicho (¿sentenciado?) que “sin medicación este niño va directo a un fracaso escolar”. “No puede hacer sus tareas, ni estudiar ni hacer los exámenes. Se distrae, se levanta, va y viene

Leer Más >>
¿Hablamos?
Call Now Button