Saltar al contenido

Categoría: Clínica Psicoanalítica

La importancia del juego entre abuelos y nietos
AECPNA

NUNCA ES TARDE PARA VIVIR LA EXPERIENCIA DE JUGAR

Esta historia es la historia de Juana y la historia de Sofía, bueno, mejor dicho, es un trocito de sus historias, que como todas las historias se juntan en un punto para contar otra nueva. Es la que os quiero contar. Es la historia de una abuela, Juana, que a pesar de haber sido niña no tuvo infancia, y la de Sofía, una niña que quiere jugar con su abuela. Cuando llega a consulta, Juana está rota. Rota de dolor, a nivel físico y psíquico. Desde su más tierna infancia fue operada en múltiples ocasiones. Fue creciendo y su delicada salud no mejoró, el listado de operaciones continuó. A nivel psicológico su situación era insostenible. Relataba que durante horas, encerrada

Leer Más >>
Amor y psicoanálisis - estoy enamorado
AECPNA

ESTOY ENAMORADO YA NO ESTOY EN EL MERCADO

Un título sugiere a un lector la posibilidad o no de sumergirse en un texto. Delimita un tema y parece concentrarse en torno a un área de saber. Escribir sobre el amor rompe con esa expectativa, su amplitud parece representar un mar sin límites y con respecto al saber, todos nos creemos duchos en la materia. Cuentos tradicionales, novelas, poesías e incluso el cine han encontrado la manera de crear un medio para reflexionar sobre qué es esta cuestión. Desde el psicoanálisis el amor queda vinculado a un estado de salud, poseer la capacidad de amar nos libera de la enfermedad. De forma más amplia la teoría del amor de Freud está asociada a la repetición. Al amar estamos repitiendo,

Leer Más >>
Avatar y psicoanálisis
AECPNA

AVATAR, ADOLESCENCIA Y VIDEOJUEGOS. MÁS ALLÁ DE LA FASCINACIÓN NARCISISTA

Hablar de adolescencia supone hablar de un proceso de estructuración subjetiva, de rearmado psíquico donde la temática y la problemática de la identidad es central. Y si hablamos de identidad y videojuegos no podemos dejar de hablar de un elemento que encontramos – yo diría fascinante ya que hablamos de imágenes – que es el tema del avatar. Una breve viñeta. Ana es una púber que viene a consulta muy deprimida. Lleva una temporada muy ensimismada. La madre se alarma cuando descubre – revisando a través de un perfil falso que ella misma se crea para “espiar” a Ana – que en Instagram cuenta lo abatida que se siente y los pensamientos e ideaciones suicidas que la acompañan constantemente. En

Leer Más >>
identidad y redes sociales
AECPNA

NIÑEZ Y MALTRATO. LA RECREACIÓN DE LA IDENTIDAD EN LAS REDES SOCIALES

Nuestro nombre, parte del deseo de quien lo otorga (generalmente los padres) y se relaciona con aquello que se imaginan de nosotros, esperan, sueñan e interpretan de nuestra individualidad. Los nombres propios son un aspecto de nuestra identidad construida en un contexto interpersonal que nos coloca en una trama social y nos distingue (J. E. Tesone). Las palabras y la entonación que acompaña al llamado ponen de manifiesto el trato y los sentimientos que se tiene hacia el otro. Cuando los niños se enfrentan al maltrato emocional su subjetividad se ve afectada, la identidad se desestabiliza y sufren un trauma psicológico donde se quiebra el sentimiento de seguridad, se sienten impotentes, apáticos y desconectados del medio. Es frecuente escuchar por

Leer Más >>
Día Internacional de la Familia
AECPNA

15 DE MAYO DIA INTERNACIONAL DE LA FAMILIA

15 de mayo, Día Internacional de la Familia. ¿Sabías que contamos, en el calendario anual con 875 Días Internacionales y Mundiales? (www.diainterncionalde.com). Todos los días del año se conmemora, se recuerda, se denuncia mas de una cosa. La mayoría de ellos según llegan se van y se pasa al siguiente sin acordarte lo que se celebró el día anterior, tantas celebraciones ¿desdibuja lo celebrado? Sabemos que las imágenes unidas a pensamientos y palabras dejan otra “huella” en la persona. Leía recientemente de la mano de J.R. Ubieto “la familia sigue siendo, como muestran todos los barómetros y sondeos que se hacen regularmente, “último refugio”, la institución mas valorada por las personas de cualquier edad, sexo o clase social”. Además se

Leer Más >>
Psicopedagogía psicoanalítica
AECPNA

LA PSICOPEDAGOGÍA PSICOANALÍTICA Y EL DESEO DE APRENDER

“¡Mi mamá hace todas las cosas que yo quiero!”, dice con lengua de trapo un niño de 5 años, mientras dibuja una figura femenina con un bebé dentro. “¡Es mi mamá!”, rubrica orgulloso. Un rato antes su profesora comentaba con impotencia todo lo contrario: “Este niño no es capaz de hacer lo que se le pide que haga; ¡algo le pasa!” Falta la voz de la madre: “Es muy cariñoso, sólo que no se esfuerza nada… se deja hacer”. Y añade tras una pausa: “A mí tampoco se me daban bien los deberes… “ Y con estos tres enunciados, ¿qué relato armamos? La Psicopedagogía Psicoanalítica es una disciplina centrada en el estudio de los factores que condicionan el aprendizaje, a

Leer Más >>
Trastornos de conducta alimentaria y psicoanálisis - trastornos alimentarios
AECPNA

CLÍNICA ACTUAL Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS

Últimamente podemos encontrar muchos artículos de colegas psicoanalistas que intentan abordar la clínica actual y el lugar que en ella ocupan los llamados trastornos alimentarios. Mientras escribo este artículo veo insertado perfectamente en la librería un DSM que parece decir ¿por qué te complicas?, simplemente sigue mis categorías diagnósticas, reduce tus dudas con mi saber clasificatorio. Como un adolescente en rebeldía intento pensar puntos de diferencia que hagan que la clínica psicoanalítica no se reduzca a esa clínica descriptiva que orienta poco con respecto al saber cómo trabajar con nuestros pacientes, y encuentro tres: el encuadre estructural, la transferencia como eje esencial del trabajo psicoanalítico y la singularidad del caso. Consiguiendo así un paso que no es menor, el de

Leer Más >>
Adolescencia y psicoanálisis
AECPNA

PRESENTACIÓN* SESIÓN CLÍNICA “¡ESTE GUIÓN ESTÁ VIVO!”

* Presentación de la sesión clínica “¡Este guión está vivo!” a cargo de Lilian Ospina dentro del ciclo “Problemáticas Actuales en la Adolescencia” El ciclo de este año “Las problemáticas actuales en la adolescencia” me hace pensar en dos cuestiones que de alguna manera están en juego en el caso que hoy Lilian nos presenta. Por un lado, me hace pensar que muchas de las problemáticas que presentan los adolescentes son problemáticas postergadas en la infancia. Aunque no siempre es así, es frecuente que los problemas en la adolescencia se hayan anunciado y silenciado en la primera infancia. Lo que no se soluciona ni aborda entonces regresa intempestivamente en la adolescencia. Como veremos en el caso de hoy, el sufrimiento

Leer Más >>
Violencia sexual y psicoanálisis
AECPNA

RESUMEN* SESIÓN CLÍNICA: “¿ME VISTO CÓMO QUIERO? ¿ME DESVISTO CON QUIÉN QUIERO?”

*Resumen de la sesión clínica impartida dentro del ciclo “Problemáticas actuales en la adolescencia” en AECPNA el 16 de enero de 2021. “Y lo que enferma no es el acontecimiento, aunque haya ocurrido, sino su marca, su recuerdo, aún si no ha sucedido” S. Freud Hoy iniciamos el ciclo de sesiones clínicas dedicado a “Las problemáticas actuales de la adolescencia” y presento el caso de una joven de 26 años que acude tras sufrir una violación, un hecho traumático reciente. En las primeras entrevistas observé, además de los efectos del trauma actual, una cadena de traumas acumulados y un proceso adolescente sin concluir. Primeras entrevistas Si siguiéramos un criterio cronológico podríamos decir que Marta (nombre ficticio) no era una adolescente cuando

Leer Más >>
Introducción a la clínica psicoanalítica
AECPNA

CONFERENCIA: “INTRODUCCIÓN A LA PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA. DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA” *

No es mi propósito despertar convencimientos; quiero dar incitaciones y desarraigar prejuicios. Sigmund Freud. 1916 INTRODUCCIÓN Agradezco a AECPNA,  por invitarme a presentar este taller.** Me gustaría contarles de donde parto para plantear esta actividad. Hace unos años que vengo impartiendo en el Colegio de Psicología de Andalucía Occidental un Taller de Supervisión de Psicoterapia Psicoanalítica con colegas que provienen de diferentes orientaciones. Los participantes se acercan al Psicoanálisis, buscando herramientas para sus prácticas clínicas, a veces con un deseo de enriquecimiento, de sumar a sus propios esquemas conceptuales nuevas ideas,  y en otras ocasiones con interrogantes en las prácticas que desde las teorías que manejan no se pueden responder. Cuando  pregunto en la presentación inicial, ¿Cuál es la idea

Leer Más >>
¿Hablamos?
Call Now Button