Saltar al contenido

Categoría: REVISTA NUMERO 17

Sobre el Film “Shame” Steve McQueen. 2011*.

Por Virginia Mora Febres** A mitad del camino de la vida en una selva oscura me encontraba porque mi ruta había extraviado  (Dante Alighieri, Di­vina Comedia, In­fierno, Canto I) Dos años antes de su muerte, Freud escribió un artículo llamado “Construcciones en el análisis”. En éste plantea cómo los analistas ayudamos a los pacientes a reconstruir su historia y, al igual que los arqueólogos, lo hacemos con restos. Restos de recuerdos, restos de sueños y con las exteriorizaciones y las repeticiones del paciente. A falta de recuerdos, construimos ideas que ayuden al paciente a entender parte de su historia.   Brandon y Sissy vienen de una historia que no se cuenta, algo malo pasó durante su infancia. Igual que trabajo con

Leer Más >>

La Violencia: Una Condición Humana.            

Por Virginia Mora Febres* El tema que hoy nos convoca el de la violencia está a la orden del día, es un asunto vigente, sólo basta escuchar o ver las noticias por un corto rato, y la violencia aparece de múltiples maneras; así nos podremos encontrar otra triste muerte de alguna mujer, que engrosa esa negra estadística de la violencia de género; o ajustes de cuentas no sólo entre bandas de criminales sino entre los propios políticos, algún problema de bullying, o de acoso laboral, la xenofobia, los fanatismos, son muchísimos los matices y formas que puede adoptar la espiral de violencia en nuestra sociedad actual. Voy a comenzar hablando acerca de una imagen del pintor George Watts, se llama

Leer Más >>

La Violencia de la Desesperanza*

Por Trinidad Andrés Labrador** El espectáculo Hay que volver a los viejos buenos libros pues, como los oráculos, son siempre premonitorios. Durante este último año he releído algunos de estos libros con vistas a fundamentar las cuestiones que hoy me gustaría que debatiéramos aquí. La primera tesis del libro “La sociedad del espectáculo” obra publicada en 1967 por Guy Debord dice “Todo lo que era directamente vivido, se aleja hoy en una representación” (1) Las plataformas de entretenimiento que millones de personas ven en todo el planeta, muestran la uniformidad de esta representación que vive por nosotros, sobre todo ahora en tiempos de encierro y pandemia. En las sociedades del capitalismo avanzado el espectáculo es todo, porque todo se ha

Leer Más >>

Violencia en y de la Escuela*

Por Diana Zac e Isabel Mansione** Presentamos un trabajo en nombre del equipo de intervención e investigación en educación  radicado en las Secretarías de Extensión a la comunidad de APdeBA y en el Departamento de Investigación de IUSAM. Deseamos socializar un modo de intervención en la comunidad educativa, así como también algunas conceptualizaciones devenidas de las investigaciones que hacemos trabajando  en red con otros profesionales dentro del programa Educreando Binacional que tenemos con educadores y psicólogos de Italia y Argentina. Es éste un equipo interdisciplinario que construyó una relación con los Ministerios de Educación de Argentina, de la Nación, la Provincia de Buenos Aires, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y algunos Municipios del interior del país. Esto ha

Leer Más >>

La Violencia en la Escuela.

Presentación por Gabriel Ianni* Bienvenidos a esta última mesa redonda del ciclo “La violencia y sus destinos”, donde hablaremos de La Violencia en la Escuela. Y antes de presentar a las ponentes que nos acompañan hoy, y a modo de introducción, quisiera comenzar citando un pasaje del libro: La hora de clase, por una erótica de la enseñanza, de Massimo Recalcati. “No respira, apenas cuenta ya en absoluto, renquea, es pobre, está marginada, sus edificios se caen a pedazos, sus profesores se ven humillados, frustrados, ridiculizados, sus alumnos han dejado de estudiar, se muestran distraídos o violentos, defendidos por sus familias, caprichosos y procaces, su noble tradición está en irremisible decadencia. Decepcionada, angustiada, deprimida, no sólo nadie le otorga reconocimiento,

Leer Más >>

Abuseline SOS, estoy en Peligro

Por Mirta Itlman** Abuselinesos estoy en peligro nace  para dar respuesta a un drama invisible y poco visibilizado socialmente que sufren niños y adolescentes que están expuestos a maltratos físicos, psicológicos, abuso sexual y negligencia tal como le define la OMS . Este es un programa psicosocial, multicanal, multidisciplinario que se imparte en dos idiomas español e inglés. Es una línea de ayuda y concientización participativa-interactiva entre la comunidad sufriente, la Sociedad y los especialistas en Salud Mental. Un medio de intervención y reflexión. Se establece un doble objetivo: concientizar tanto a los niños y jóvenes como al Colectivo Social de los efectos psicológicos del maltrato. Sabemos que estos  niños no cuentan con los adultos que deberían protegerlos, dado que

Leer Más >>

Familias con Niños-Familias sin Padres. Violencia e In-diferencia.*

Por Dora Nuesch** Introducción Mi propuesta para esta mesa redonda, es partir de una breve mención sobre  el psicoanálisis descubierto por Freud como el formidable método terapéutico y de investigación de la mente y que  luego se fue prolongando,  a raíz de la influencia de teorías sociológicas,  en el abordaje psicoanalítico de  lo intersubjetivo, o sea, el campo de lo que sucede entre los sujetos. Mi idea después es reseñar como, con el surgimiento del  particular concepto de Lo Vincular, esto propicia un interesante abordaje teórico- clínico  de  familias  con presunción y/o consumación de violencias sobre niños: abuso sexual, maltrato y negligencia, que muchas veces cursan bajo formas encubiertas o silentes, en Vínculos donde los sujetos las  padecen o las

Leer Más >>

El Abuso Sexual Infantil.

Por Gabriel Ianni* Introducción Las figuras de la violencia hoy en día adquieren infinitas manifestaciones que abarcan desde el cuerpo mismo de la sociedad o de una institución hasta las manifestaciones en el cuerpo real y simbólico del individuo. El abuso sexual infantil es una forma gravísima de maltrato, de violencia, ejercida sobre un niño o una niña que deja efectos muy  profundos, y sus consecuencias para el futuro de las relaciones íntimas pueden ser devastadoras. Dada su magnitud, el abuso sexual infantil puede considerarse más que un crimen. Es un asesinato a la infancia. Como en toda catástrofe, como en todo trauma, la elaboración de los efectos psíquicos que afectan a las víctimas dependerá, como sabemos, de los modos

Leer Más >>

¿Diagnóstico o Etiqueta? Las otras pestes de la Peste”*

Por Juan Vasen** “El que ama y no obraengendra peste” William Blake Peste ya tenemos,  ¿Cómo podemos obrar amorosamente para evitar agregar otras “Pestes”? Un primer paso para no hace es evitar asociarnos a esa supuesta “epidemia” de trastornos mentales que post pandemia, según algunos, nos amenaza. Aquí por ejemplo hay quienes afirman que “el 80% de los adolescentes padece depresión”. O bien que “Más de 6 de cada 10 tienen síntomas leves, moderados o severos de ansiedad”[1]. Es muy sugestivo que frases como estas, cuyo autor no es el único en proferirlas, no tengan el aval científico que se suele reclamar para afirmaciones tan contundentes. Por supuesto que la pandemia  las medidas que se han llevado a cabo para

Leer Más >>

VIOLENCIA EN LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA: ¿QUÉ ESTÁ PASANDO?*

Lola Nevares y Albertina Galiano** Extracto: ¿Qué efectos produce en nuestro trabajo esta epidemia etiquetadora? Desde la escuela, las demandas de padres y maestros de diagnósticos psicoeducativos representan una variable de peso y apremio para los profesionales del área, ya que los rótulos facilitan el traspaso de la responsabilidad no sólo educativa sino muchas veces emocional del niño o del adolescente. Encontrar el espacio intermedio que permita acometer nuestra tarea sin violentar la unicidad de cada estudiante al tiempo que escuchamos las peticiones de los terceros involucrados, se convierte en este contexto, en el principal objetivo de nuestra función.  “Pero… ¿Qué está pasando?” Sentadas en una mesa redonda, sin esquinas. No exactamente una frente a otra; yo la miro a

Leer Más >>
¿Hablamos?
Call Now Button