Saltar al contenido

Categoría: REVISTA NUMERO 14

Ritmos Psicobiológicos del Lactante y Establecimiento de las Primeras Relaciones.*

Por Carmen de la Torre Gordo** El recién nacido nace preparado biológicamente para adaptarse a un mundo desconocido, pero solo no puede hacerlo, necesita de UN OTRO sin el que no podría progresar en su evolución. Por eso, el bebé humano a diferencia de otros mamíferos nace inscrito en una organización familiar, “Ambiente Facilitador Humano” (Winnicott 1968), que le va a acoger y a ofrecer un lugar en el que pueda desarrollarse como sujeto; es decir, nos constituimos como sujetos en la relación con el otro, en realidad con el deseo del otro. Los padres son desde el principio, quienes ofrecen y sostienen un lugar y una relación singular con continuidad en la que se desarrollará su futuro hijo. Por

Leer Más >>

El trabajo del analista con grupos de educadores que conviven con infancia en sufrimiento. Una aplicación del psicoanálisis.

Por: Susana Kahane* En 1907 comienza a editarse una serie de publicaciones que continúa apareciendo hasta 1925. Es una colección de 20 libros de una serie[1] llamada – en diferentes traducciones del alemán – “Escritos sobre psicología aplicada” o “Biblioteca de psicología aplicada”; el director de la colección, S. Freud. En la 1ª edición de 1907, aparece el artículo “El delirio y los sueños en la “Gradiva” de Jensen; en 1910, “Un recuerdo infantil de Leonardo da Vinci”. Ambos trabajos son formas de aplicación del psicoanálisis a otras disciplinas. En la presentación de la colección, Freud escribe que ofrecerán: “… un trabajo único dedicado a la aplicación de conocimientos psicológicos a temas del arte y la literatura, la historia de la

Leer Más >>

Padres: La importancia en la construcción del vínculo en la era virtual.

Por Norah Tamaryn* Seguimos otro año más investigando la influencia y los cambios que la comunicación digital produce en los sujetos en los distintos momentos vitales del acontecer psíquico y me parecía importante pensar en los inicios, es decir ¿cómo afecta la presencia de Internet desde el surgimiento mismo del deseo de un hijo, durante el embarazo y en los primeros meses de vida de un niño? Los psicoanalistas pensamos en las nuevas familias, en los nuevos personajes que reciben a un niño: familias mono parentales u homoparentales y todas las variables que podamos imaginar… Nos hacen preguntas acerca de si dos padres, que si dos madres…y nosotros contestamos que: el niño viene al mundo por un deseo de hijo

Leer Más >>

El juego del irse analizando en la clínica individual y en la vincular con niños.

Federico Urman* En una oportunidad S. Freud (1913) quiso transmitir en qué consistía el proceso que el tratamiento psicoanalítico abría y lo comparó con el juego del ajedrez. Esta ilustración es rigurosa en varios aspectos. Como en el ajedrez, son experiencias compartidas con un otro sujeto que tienen un comienzo y una conclusión. Acerca de su punto de partida, al modo del P4R, hay inicios que pueden seguir pautas estandarizadas hasta un cierto punto-la serie instituyente que parte de variables más fijas y controlables hacia experiencias más abiertas y complejas, en mi experiencia, es: marco, encuadre, setting y dispositivo-y la finalización es más impredecible en el análisis que en el ajedrez ,pues la finalidad( meta terapéutica) puede lograrse satisfactoriamente desde

Leer Más >>

Pero ¿Qué le pasa a mi madre? Implicaciones de la maternidad en la clínica infantil*.

Por Beatriz Azagra** Hoy vamos a hablar de la maternidad desde un punto de vista psicoanalítico y de las distintas situaciones o procesos que afectaran a la es­tructuración psíquica de los hijos según pasen por un tipo de relación con sus madres u otra. Durante esta exposición no me gustaría ligar la relación madre /hijo a la patología ni con la cul­pabilidad, aunque en algunos casos se de­muestre el sufrimiento psíquico de los hijos/as,  toda mi ponencia, me gustaría que fuera enten­dida desde el respeto a todas aquellas perso­nas que tienen hijos/as y que hacen todo lo que pueden para obtener su bienestar. Vamos a hablar de distintas maneras de ser madres,  desde las determinaciones incons­cientes a las que todos

Leer Más >>

¿Play o Game? Del juego simbólico a los videojuegos: Reflexiones clínicas*

Por Gabriel Ianni** 1 – A modo de introducción: Los seres humanos nos enfrentamos a lo nuevo, lo diferente, lo desconocido, lo ajeno con sentimientos y emociones paradojales. Por un lado, como bien planteó Freud en su artículo “Lo Siniestro” aquello que nos es ajeno y desconocido nos despierta a veces temor, otras veces nos despierta angustia, llegando incluso al horror o al espanto porque nos confronta con lo desconocido y lo misterioso de nosotros mismos y de nuestros semejantes. Y de ello dan testimonio, para dar solamente unas pocas pinceladas, la angustia del 8º mes que describió Spitz como todo lo que sabemos sobre esa piedra angular de nuestro propio psiquismo como es el Complejo de Castración, es decir,

Leer Más >>

Dialogando sobre los “Dispositivos Reguladores” Freudianos: “Educar, Psicoanalizar, Gobernar”.

Susana Kahane, Lya Tourn* La reflexión freudiana a propósito de los llamados “dispositivos reguladores” (Einrichtungen… zu regeln) viene solicitando nuestra atención desde hace largo tiempo tanto a partir de lo revelado por nuestra experiencia profesional e institucional de psicoanalistas y de docentes como a través de las repetidas lecturas de la obra de Freud,  Lacan y de algunos otros autores que acompañan las investigaciones y las discusiones preparatorias de nuestros escritos. En el punzante cuestionamiento freudiano, nos parece importante subrayar ante todo la influencia de la Primera y, más aún, de la Segunda Guerra Mundial. El supuesto pesimismo de Freud resulta plenamente justificado por lo que revela ese momento histórico en el que el desarrollo del antisemitismo y el advenimiento

Leer Más >>

Entrevista Ana María Caellas*

Por Iluminada Sánchez y Freya Escarfullery** En Clave Ψ:   Hace ya más de 20 años que surgió AECPNA. Y se cumple ahora un año desde que se hizo el cambio de Presidencia. El relevo de una presidencia que llevaste durante todo este recorrido, siendo ahora, como es connatural y propio, presidenta de honor. Es un buen momento, incluso diríamos que necesario, para hacer recuento, hacer historia.  Como analistas sabemos que toda historia tiene un previo, pero ese previo ya lo conocemos, desde la entrevista a las fundadoras (En Clave Psicoanalítica N.º 0). Cuéntanos en esta ocasión tu experiencia al frente de un equipo que ha sostenido este proyecto tan importante a nivel personal y profesional para ti y para todos, durante

Leer Más >>
¿Hablamos?
Call Now Button