CONTENIDOS:
Introducción
- Características de la pubertad y la adolescencia de hoy.
- Encuadre terapéutico especifico del trabajo de la doble escucha con padres y adolescente.
Sobre el proceso terapéutico
- La relación terapéutica en el trabajo con púberes y adolescentes.
- Particularidades de la escucha, asociación libre y atención flotante.
- Concepto de transferencia.
- La interpretación, el silencio, construcciones.
- La repetición, acto sintomático, acting-out, pasaje al acto.
- El cuerpo como lugar de inscripción y de batalla.
- Conductas de riesgo.
- Los padres, vínculo terapéutico y alianza de trabajo.
Fin de análisis
- Recorridos por distintas teorías y modos de concebir el fin del tratamiento psicoanalítico en la adolescencia.
OBJETIVOS:
Aprender las herramientas técnicas de la relación entre el adolescente y terapeuta.
Definir las características de la doble escucha en el trabajo con padres y adolescentes.
Comprender las especificidades del proceso adolescente para diferenciar lo normopático de lo patológico, tomando en cuenta la unicidad de cada adolescente y de los padres.
PROFESORA:
Beatriz Azagra, psicóloga clínica y psicoanalista. Forma parte del Equipo Docente del Máster de Psicoterapia Psicoanalítica de la UCM coordinando la asignatura de Técnicas en Psicoterapia de dicho Máster y ejerciendo la docencia en el área infanto-juvenil. Miembro de AECNA y de la AEN. Es miembro activo del Fórum Infancias Madrid.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.