Abordaje clínico con el adolescente y trabajo con padres

565.00625.00

565.00
625.00
Añadir a mi lista de deseos
Añadir a mi lista de deseos
Categoría:

Objetivos y reseña

No solamente no sé lo que tengo, sino que no sé lo que soy.

En el baño, me he levantado del asiento y de pie he pegado la nariz

contra el espejo y he decidido que me miraría hasta saber quién soy.

Me he planteado cuestiones. Me he hecho una lista

¿Soy una mujer? No

¿Soy una chica? No

¿Soy un chico? No

¿Soy un niño? No

Stéfanie

“Des Cornichons au Chocolat” de Philippe Labro

Este fragmento nos muestra la conmoción adolescente, que instala el caos en su equilibrio anterior, frente a los cambios por los que debe transitar el adolescente para proseguir la aventura de la Subjetivación.

Como terapeutas asistimos a un sujeto “en devenir”, cuando su estructuración psíquica está inacabada, lo cual constituye un gran desafío. Nuestro paciente debe “Dejar de Ser sin Ser aún”.

Además nuestra tarea clínica enfrenta dificultades, propias de los efectos de las actuales significaciones sociales y las nuevas formas de subjetividad, que enlazadas con la problemática particular de la adolescencia, conforman una parte del sufrimiento psíquico de quien nos consulta.

Acompañar a los adolescentes de hoy, en su posibilidad de exploración y en su tarea de construcción, requiere de nuestra apertura y disponibilidad para el cuestionamiento, nos convoca a revisar y ampliar nuestras teorías así como nuestra escucha y modalidades de intervención.

Objetivo:

Profundizar en el proceso de abordaje psicoterapéutico y su especificidad, donde iremos articulando la conceptualización teórico – clínica desde la práctica y la Doble Escucha. Adolescente y Trabajo con Padres, considerando la “función Padres” en la concepción ampliada que nos presenta la cultura actual y que nos interpela en nuestra labor.

Metodología:

La metodología de trabajo partirá de la experiencia clínica, mediante la presentación de casos, viñetas, aportaciones teórico-técnicas y lectura de artículos, que nos permitan una reflexión de los diferentes momentos del abordaje tanto del adolescente como de sus padres, con una comprensión profunda que tiene como finalidad  poder establecer la dirección de la cura .

Profesora:

Luisa Marugán es psicóloga, especialista en clínica, psicoanalista; Miembro del Instituto APM; co-fundadora y docente de Aecpna; docente colaboradora del Master de Psicoterapia Psicoanalítica de la Universidad Complutense de Madrid.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Abordaje clínico con el adolescente y trabajo con padres”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¿Hablamos?
Call Now Button