PROGRAMA
1. La base de una psicopatología freudiana
1.1 Diferencias metapsicológicas en los distintos marcos conceptuales: Freud, Melanie Klein, Lacan.
1.2 Conceptos básicos para un esquema conceptual común: Estructura, Narcisismo, Deseo Inconsciente y Falo.
2. ¿Cómo se forma la Neurosis?
3. ¿Cuál es el sentido de los síntomas?
4. El Edipo como mito y su valor estructurante
5. Las estructuras clínicas
5.1 Las estructuras como la forma de mantener un narcisismo logrado.
5.2 Defensas y mecanismos:
5.3 La neurosis y sus diferencias con otras estructuras
6. Las Fobias: los síntomas fóbicos.
6.1 ¿Es una estructura? Contenido Inconsciente
6.2 Metapsicología de la fobia.
6.3 La fobia paracaídas de la angustia
6.4 La histeria de angustia
6.5 La fobia en los niños
6.6 Análisis de la fobia de un niño de cinco años. Estudio del caso.
7. Neurosis obsesiva.
7.1 La pulsión de muerte y su relación con el obsesivo
7.2 El sufrimiento en el pensar
7.3 El fantasma obsesivo.
7.4 La madre y el padre en la realidad psíquica del obsesivo.
7.5 La disposición a la neurosis obsesiva
8. La Neurosis histérica.
8.1 El fracaso de la represión.
8.2 La conversión y la elección de órgano.
8.3 El yo histérico.
8.4 ¿Cómo se juega esto en el niño?
8.5 Las identificaciones y el fantasma histérico.
8.6 Nuevas formas de histerias actuales.
8.7 De la histeria en Dora a la pregunta de Lacan sobre ¿Qué es ser una mujer?
BIBLIOGRAFÍA
Ajuriaguerra, J. (1976). Manual de psiquiatría infantil. Barcelona: Editorial Toray Masso.
Chabert, C., Brusset, B., y Brelet, F. (1999). Neurosis y funcionamiento limite. Foulard: edita Síntesis.
Fenichel, O. (1971). Teoría psicoanalítica de las neurosis. Barcelona: editado Paidos Ibérica.
Freud, S. (1905). Fragmentos del análisis de una histeria. OC. Tomo VII. Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S. (1908). El carácter y el erotismo anal. OC. Tomo IX.
Freud, S. (1909). La novela familiar del neurótico. OC. Tomo IX.
Freud, S. (1909). Análisis de la fobia de un niño de cinco años (el pequeño Hans). Tomo X.
Freud, S. (1913). La disposición a la neurosis obsesiva. OC. Tomo XII.
Freud, S. (1913). Tótem y Tabú. OC. Tomo XIII.
Freud, S. (1914). Introducción al narcisismo. OC. Tomo XII.
Freud, S. (1915). Conferencias de Introducción al psicoanálisis. OC. Tomo XV.
Freud, S. (1924). Inhibición síntoma y angustia. OC. Tomo XX.
Freud, S. (1931). Sobre Sexualidad femenina. OC. Tomo XI.
Freud, S. (1932). Nuevas conferencias introductorias al psicoanálisis. OC. Tomo XXII.
Freud, S. (1986). Cartas a Wilhelm Flieb. Manuscrito K. Buenos Aires: Amorrortu.
Lacan, J. (1956). La relación de objeto. Seminario 4. Buenos Aires: Ed. Paidós.
Lacan, J. (1981). Las formaciones del Inconsciente. Seminario 5. Buenos Aires: Ed. Paidós.
Lacan, J. (1984). Las psicosis. Seminario 3. Buenos Aires: Ed. Paidós.
Lebovici, S., Diaxtkine, R., y Soulé, M. (1993). Tratado de Psiquiatría del niño y el adolescente. Tomo III. Edita Biblioteca nueva.
Nasio, J.D. (1998). El dolor de la histeria. Buenos Aires: Paidos.
Safouan, M. (1981). Estudios sobre el Edipo. Barcelona: editorial Siglo XXI.