Estado actual
No Inscrito
Precio
No Socios: 625€ / Socios: 565€
Primeros pasos

Para inscribirte en cualquier actividad o curso es necesario:

  1. Estar registrado y conectado, puedes visitar el siguiente ENLACE para crear tu cuenta o acceder en el caso de que ya tengas una creada.
  2. Añadir el curso o la sesión al carrito
  3. Ir al carrito de la compra, lo podrás encontrar en el menú, a la derecha.
  4. Comprobar que está todo bien y hacer clic en “Finalizar Compra”.

CONTENIDOS:

Especificidad en la tarea terapéutica con el niño y el trabajo con los padres

  • El encuadre: con los padres y con el niño.
  • Transferencia, resistencias y cambio psíquico con los padres y con el niño.
  • La contratransferencia en el proceso terapéutico con el niño y en el trabajo con los padres.

 

Abordaje terapéutico en la primera infancia

  • Las relaciones primigenias, el bebé y sus padres.
  • Un contexto emocional: Psiquismo, intersubjetividad, intrasubjetividad y transubjetividad.
  • El niño y sus padres: desarrollo y conflicto.
  • Patología Psicosomática en la primera infancia.

 

OBJETIVOS:

Acercar al alumno/a al mundo infantil y a la tarea clínica en las primeras etapas de la constitución de la subjetividad.

Estudiar un método de trabajo propio de AECPNA para el abordaje clínico de los padres en el proceso terapéutico.

Conceptualizar hipótesis de trabajo a través de la experiencia de observación de bebés y niños pequeños en escuelas infantiles.

 

PROFESORA:

Freya Escarfullery es Licenciada en Psicología. Psicoterapeuta. Miembro de la Junta Directiva y docente de la Asociación Escuela de Clínica Psicoanalítica con Niños y Adolescentes de Madrid (Aecpna). Durante 14 años asesora en evolución psíquica  y  trabajo con padres en las escuelas infantiles Talin, Tamaral y Altamira, de Madrid. Co-directora de la revista digital “En Clave Psicoanalítica”.

 

FECHAS: De octubre a febrero.

HORARIO: Lunes de 20.30 a 22.30.

PRECIO: No Socios: 625€ / Socios: 565€. Por asignatura independiente.

 

 
 

PROGRAMA

Punto 1. 

La teoría de la Técnica: ejes y sostén de nuestro quehacer clínico. De lo general a la especificidad en la tarea terapéutica con el niño y el trabajo con los padres.

1. El compromiso terapéutico

1.1 El encuadre psicoanalítico y su función en el proceso terapéutico

1.2 Analista y encuadre interno

2. El compromiso terapéutico en Psicoanálisis Infantil

2.1 El encuadre con los padres

2.2 El encuadre con el niño

3. Transferencia

3.1 ¿Qué es la transferencia?

3.2 Encuadre y transferencia

3.3 Transferencia/Resistencias/Posibilidad de cambio psíquico

3.4 Sobre la transferencia del niño

3.5 Sobre la transferencia de los padres y las transferencias cruzadas

4. ¿Qué es la contratransferencia?

4.1 La contratransferencia en el proceso terapéutico con el  niño

-4.2 La contratransferencia en el trabajo con los padres

5. El lugar del analista en el psicoanálisis con niños

6. La especificidad del lugar del analista en el quehacer con los padres

Punto 2. 

¿Con qué niño vamos a trabajar? Enfoque terapéutico y momento evolutivo:

1. Abordaje terapéutico en la etapa Pre-edípica

1.1 Las relaciones primigenias; el bebé y sus padres.

1.2 Un contexto emocional: Psiquismo, intersubjetividad, intrasubjetividad y transubjetividad.

1.3 Comunicación inconsciente y vínculo.

1.4 De objeto a sujeto

1A. Patología Psicosomática en la primera infancia

1B. Práctica de Observación de niños de 0-3 años

2. Abordaje terapéutico en la etapa edípica

2.1 El niño, sus padres, desarrollo y conflicto.

BIBLIOGRAFÍA

Brazelton, T. y Cramer, B. (1990)  “La Relación más temprana. Padres, bebés y el drama del apego inicial”. Buenos Aires: Paidos Psicología Profunda

Caellas, A., Kahane, S. y Sánchez, I. (2010) “El Quehacer con los Padres. De la doble escucha a la construcción de enlaces”. Madrid: HG editores

Cramer, B. (1990) “De Profesión Bebé”. Barcelona: Ediciones Urano, S.A. (Orig. 1989)

Freud, S. (1905) “Tres ensayos de teoría sexual”. Buenos Aires: Amorrortu Editores. Tomo VII.

Freud, S, (1908) “Sobre las teorías sexuales infantiles”  Buenos Aires: Amorrortu Editores. Tomo IX.

Freud, S, (1908) “La novela familiar del neurótico”. Buenos Aires: Amorrortu Editores. Tomo IX.

Freud, S, (1909) “Análisis de la fobia de un niño de cinco años”. Buenos Aires: Amorrortu Editores. Tomo X

Freud, S, (1912) “Consejos al médico sobre el tratamiento psicoanalítico”. Buenos Aires: Amorrortu Editores. Tomo XII

Freud, S, (1912) “Puntualizaciones sobre el amor de transferencia” Buenos Aires: Amorrortu Editores. Tomo XII.

Freud, S, (1915). “La Pulsión y sus Vicisitudes” Buenos Aires: Amorrortu Editores Tomo XVI

Freud, S. (1920)  “Más allá del principio de placer” Buenos Aires: Amorrortu Editores. Tomo XVIII

Freud, S. (1926) “Inhibición, Síntoma y Angustia”. Buenos Aires: Amorrortu Editores. Tomo XX.

Freud, S. (1937)  “Construcciones en el análisis”. Buenos Aires: Amorrortu Editores. Tomo XXI.

Freud. S. (1937)  “Análisis terminable e interminable” Buenos  Aires: Amorrortu Editores. Tomo XXIII.

Kancyper, L. (2003)  “La confrontación generacional” .Buenos Aires: Lumen/Tercer Milenio

Kreisler, L.; Fain, M.; y  Soulé, M. (1990) “El Niño y su Cuerpo. Estudios sobre clínica psicosomática de la infancia”. Buenos Aires: Amorrortu Editores. (Orig. 1974)

Lacan, J. (1978)  “La familia”. Barcelona: Editorial Argonauta. (Orig. 1938)

Laplanche, J.  Pontalis, J. B. (1971)  “Diccionario de  psicoanálisis” Barcelona: Editorial Labor, SA. (Orig. 1968)

Lebovici, S. (1988)  “El Lactante, su madre y el psicoanalista.  Las Interacciones precoces”. Buenos Aires: Amorrortu Editores (Orig. 1983)

Lebovici, S. y Soulé, M. (1986)  “El conocimiento del niño a través del psicoanálisis”. México: Fondo de Cultura Económica. (Orig. (1970)

Lebovici, S., Diatkine, R., y Soulé, M. (1988) “Tratado de psiquiatría del niño y del adolescente”. Madrid: Biblioteca Nueva

Levin de Said, A.D. (2004) – “El sostén del ser. Las contribuciones de D. Winnicott y P. Aulagnier”” – Ed. Paidós

Mahler, M.; Pine, F. y Bergman A. (1977)  “El Nacimiento Psicológico del Infante Humano. Simbiosis e individuación”. Buenos Aires: Ediciones Marymar

Mannoni, M. (1984) “El niño, su enfermedad y los otros” – Ed. Nueva Visión (Orig. 1967)

Mannoni, M. (1986)  “Un saber que no se sabe”. Barcelona: Ed. Gedisa (Orig. 1985)

Michelena, M. (2002).  “Un año para toda la vida”. Madrid: Editorial  Síntesis

Michelena, M. (2006). “Saber y no saber. Curiosidad sexual infantil”. Madrid: Editorial Síntesis

Perez-Sánchez, M. (1981)  “Observación de bebés. Relaciones emocionales en el primer año de vida”. Barcelona: Paidós Educador

Rodulfo, R. y M. (1986) “Clínica psicoanalítica con niños y adolescentes. Una introducción”. Buenos Aires: Lugar Editorial, S.A.

Spitz, R. (1965)  “El primer año de vida del niño”. Madrid: Fondo de Cultura Económica.

Winnicott, D. W. (1965)  “Los procesos de maduración. Estudios para una teoría del desarrollo emocional”. Barcelona: Editorial Laia

Winnicott, D. W. (1971) “Realidad y juego”. Barcelona: Ed. Gedisa

About the Instructors

La Asociación Escuela de Clínica Psicoanalítica con Niños y Adolescentes de Madrid (AECPNA) es una asociación sin ánimo de lucro dedicada a la transmisión y difusión del psicoanálisis. La promoción de distintos espacios de debate y reflexión se unen en la protección de los derechos de la infancia y en la necesidad de abordar los desafíos de la clínica de hoy. Su Escuela de Formación ofrece un Postgrado y Cursos de Especialización en psicoterapia con niños, adolescentes y trabajo con padres.