PROGRAMA
1. Introducción al trabajo con padres
2. El trabajo con los padres desde la construcción de enlaces
3. Trabajo con padres durante el tratamiento del hijo
4. Orientación terapéutica. Siendo analistas del niño, la necesidad y la forma de derivación de los padres a su propia terapia de padres
5. Terapia de padres propiamente dicha
6. Diferencia entre terapia de pareja, terapia personal y terapia de padres.
7. Trabajo con padres de adolescentes. Especificidades
8. A través de un caso clínico iremos trabajando la clínica y la teoría dialécticamente
BIBLIOGRAFÍA
Aulagnier, P. (1992). ¿Qué deseo, de qué hijo?. En Psicoanálisis con niños y adolescentes Nº 3.
Blinder, C., Knobel, J., Siquier, M.ª L. (2004). Clínica psicoanalítica con niños. Síntesis.
Caellas, A.M., Kahane, S., Sánchez, I. (2010). El Quehacer con los padres. De la doble escucha a la construcción de enlaces. HG Editores
Coderech, J. (1995). La interpretación en psicoanálisis. Fundamentos y teoría de la técnica. Herder.
Freud, S. (1914). Introducción al Narcisismo. Amorrortu. Tomo XIV.
Freud, S. (1929). El malestar en la cultura. Amorrortu, T. XXI.
Janin, B. (2013). Intervenciones en la clínica psicoanalítica con niños. Noveduc.
Lacan, J. (1977). La familia” Homo Sapiens.
Levin De Said, A.D. (2004). El sostén del ser. Las construcciones de Winnicott y Aulagnier. Paidós.
Montevechio, B. (1997). El niño síntoma: via regia al inconsciente parental. En Psicoanálisis con niños y adolescentes, Nº 10.